Bondad Apocalíptica: Generosidad y Afectos ante el COVID19

¿Ustedes sabían que la palabra Apocalipsis no significa “fin del mundo”, sino “revelación”? Y bueno, hay muchas cosas que el COVID-19 está revelando sobre nuestra naturaleza. ¡Qué bicho este! No el coronavirus, ¡sino el ser humano! Vividor, imprudente, egoísta, una plaga. Y yo una más de la especie, con dos hijitos igual de bichos, encerrados en casa por un mes ante una pandemia. ¿Qué podría salir mal? Vamos por el día 4 de supuestamente 28 días encerrados en casa y la cosa se ve tenebrosa.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Teatro Restaurativo: el arte de cultivar comunidad.

Teatro Restaurativo: el arte de cultivar comunidad.

En esta entrada del blog, quisiera describir un innovador abordaje desarrollado por Martin Porto Mata y Xochitl Avalos León para el trabajo comunitario: el teatro restaurativo. El teatro restaurativo es una metodología desarrollada por Xochitl y Martin que integra los principios fundamentales de las prácticas restaurativas (Wachtel, 2013) con la práctica artística teatral y con influencia significativa de los fundamentos del teatro del oprimido. A través de la expresión artística, se procura que las y los participantes puedan asimilar de manera significativa los elementos que generan conexión, confianza, consciencia y participación activa.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Se busca enemigo público. Arte, crítica y academia.

El chiste de Mafalda va más o menos así: ella mira una pared vandalizada con las palabras “¡Basta de censu”, a lo que reflexiona “o se le acabó la pintu, o no pu termi por razo que son del domin publi”. Un profesor nos dijo una vez, hace muchos años ya, que cuando nuestra voz es consistentemente ignorada, será solo a través de la disrupción que podremos llegar a los oídos de la población. Son palabras muy peligrosas. Pues bien, un joven artista consiguió su megáfono al ser arrestado por vandalizar una de las obras de Jiménez Deredia esta semana, escribiéndole con pilot: “todas iguales”.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

La Vergüenza

Una compañera de trabajo me comentaba hoy sobre una decisión laboral muy importante que tiene que tomar. Al referirse a cuestiones éticas que está considerando, usó la expresión «y es que yo me pregunto, como cristiana…» Cuando terminó de hablar, le contesté, «bueno, como sabés, yo de eso de ser cristiana no te puedo hablar mucho, pero…» Ella se rio, me interrumpió y me dijo, «sí, ¡de eso no me podés hablar nada!» Me reí y continuamos nuestra conversación sobre su problema. Yo, sin embargo, me quedé pensando en su reacción y en lo llamativo que ha sido mi proceso de cuestionar la fe, al menos para las personas cercanas. Admito que apasionada he sido siempre, así que es posible que me vean como una persona que disfruta de oscilar entre los extremos. Siento que mi perspectiva ha cambiado, quizás se ha ampliado, en estos años, pero mis principios han sido siempre los mismos. No diré que soy buena para juzgarme a mí misma, pero hay cosas que quizás muchos no tienen en cuenta por la simple razón de que no las saben. Hoy me siento en la necesidad de expresar algunas de esas cosas. Hoy, que los abusos sexuales del Padre Víquez avasallan los titulares.

Sigue leyendo
Ver artículo completo