Educación para la paz y violencia postpandemia

Educación para la paz y violencia postpandemia

Empiezo por decir que no sé. No sé qué causó directamente la violencia postpandemia en los centros educativos. Es una realidad ineludible: no estamos bien. La lista de posibles motivos es larga y quizás sea una mezcla de varios de ellos. Puedo especular sobre algunos, como el trauma colectivo no resuelto por el COVID, la creciente desigualdad, los sistemas nerviosos hiper estimulados por dispositivos móviles, las enormes limitaciones parentales que enfrentamos las personas adultas que maternamos y paternamos en este siglo amorfo, la constante tensión que dificulta las buenas relaciones entre centros educativos y familias, la violencia sistémica, la educación en crisis, la juventud desesperanzada ante las crisis sociales y climáticas, el aislamiento afectivo de nuestra sociedad individualista, la cultura punitiva y un largo etcétera.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Inicié estudios doctorales en Involucramiento Comunitario

Inicié estudios doctorales en Involucramiento Comunitario

¡Nueva aventura! Estoy estudiando de nuevo. Estoy muerta de miedo. También contenta, ciertamente muy contenta. Qué vida generosa que me permitió volver a estudiar, ahora en el programa doctoral de PointPark University en Involucramiento Comunitario. No solo eso: mi primer día de clases fue justo en mi cumpleaños número 40. Qué forma más maravillosa de comenzar la década.

No les aburriré con mucho más: soy consciente de que les debo una entrada con los webinarios excelentes y las voces diversas que estamos teniendo en este año (¡más sobre eso muy pronto!). Pero también usaré este espacio para poner a su disposición algunos de los recursos valiosos que encuentre en mis cursos y que nos benefician a todos y todas.

Comienzo con este: CAJA DE HERRAMIENTAS DE CAMBIO Y MEJORA COMUNITARIA.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

La duda en soledad

La duda en soledad
Yo podría ser esa ave
que vos dejás posar
sin que te cante el tiempo.
La soledad en su nido
es la misma que yo
aún en verano
y con vuelo ancho
revivo a través de las ventanas.
– Alejandra Valverde

 

La decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos en contra del aborto nos conmocionó el pasado viernes 24 de junio de 2022. No fue una sorpresa, pero sí una noticia desgarradora, que si bien no ocurre en mi país, estoy segura que evalentona ciertas agendas políticas locales muy específicas. Esta nota no es para hablar sobre el aborto: con respecto a lo que pienso sobre el tema, hace ya un tiempo que he hecho mi mejor esfuerzo por plasmar mis sentimientos y reflexiones aquí.

Esta nota es sobre la duda y la soledad en temas que nos impactan colectivamente. Leo en redes sociales a personas que aprecio mucho y que ven el tema de manera opuesta a mi mirada: se me hace tan difícil no descartar sus posturas ad portas. Supongo que a muchas personas les sucede lo mismo conmigo: aún en ese encuentro asincrónico que es el leerse en estos foros distópicos.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

La Sombrilla del Respeto

La Sombrilla del Respeto

Respeto es de esas palabras que, de tan manoseadas, corren el riesgo de vaciarse. Y sin embargo, es esa sombrilla amplia que nos cobija en esa aspiración imperfecta de construir cultura de paz.

El otro día, en el webinario con Paulo Moratelli sobre «La Psicología de las Prácticas Restaurativas: Respeto, Empatía y Alteridad», realizado el 30 de noviembre de este año, Paulo mencionó que el respeto es la base de todos los demás valores, de todas las demás necesidades («valores universalmente necesarios», dijo él). ¿Qué es la empatía, sino el respeto por la experiencia del otro? ¿Qué es la escucha activa, sino el respeto profundo a la historia de la otra persona? ¿Qué es el autocuidado sino un respeto hacia mí misma?

Sigue leyendo
Ver artículo completo

V Mundial de Escritura: Antología de mi equipo

V Mundial de Escritura: Antología de mi equipo

En el mes de agosto y septiembre, participé por primera vez en el Mundial de Escritura, en su V Edición. Junto con amigos y amigas del Círculo de Poesía, pudimos unirnos con un equipo de participantes con mucha experiencia en mundiales anteriores.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Educación Restaurativa: Muchísimo por restaurar

Educación Restaurativa: Muchísimo por restaurar

El día de ayer pude acompañar a la Licda. Meizel Montero Hernández en su webinar Modelo de Educación Social Restaurativa: Sin dejar a nadie atrás. El webinar está disponible en nuestro canal de YouTube aquí y aquí encontrarán acceso al mismo en versión de podcast.

¿Cuál es el camino hacia la educación post-pandemia? La dolorosa realidad que ha hecho evidente la situación 2020-2021, es que las brechas educativas que estamos enfrentando, especialmente en América Latina, están volviendo literalmente insondables los enormes desafíos preexistentes.

Sigue leyendo
Ver artículo completo