Ser mujer durante la pandemia

Ser mujer durante la pandemia

English version of this article here

Alguien dijo por ahí que, al ser la pandemia una experiencia global, «todas las personas estamos en el mismo barco», no obstante, abundaron las sensatas respuestas en las líneas de «No, no es así. Todos estamos en el mismo océano embravecido, pero algunas personas están en yate, otras en lancha y otras a nado».

El desafío de ser sensible a la vastísima interseccionalidad que nos atraviesa en este panorama sombrío y en una América Latina tan diversa y heterogénea, me supera. Mencionaré cómo la pandemia nos impacta a las mujeres. Me referiré a algunos elementos, con la esperanza de que, como comunidad, podamos continuar esta conversación, para apoyarnos mutuamente en la comprensión del daño que nos impacta.

Primero mi confesión

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Psicología, justicia restaurativa y atención a situaciones complejas

Psicología, justicia restaurativa y atención a situaciones complejas

Por: Claire de Mezerville y Paulo Moratelli

(Versão em português deste artigo / English version of this article)

¿Cómo se relacionan la psicología y las prácticas restaurativas? La psicología es el estudio de la psique, palabra griega que tradicionalmente se asocia con el concepto de alma. Actualmente entendemos psique como los procesos relacionados con la mente en sus múltiples dimensiones: afectos, comportamiento, pensamientos y relaciones interpersonales. La psicología no es solo una corriente teórica: es una disciplina orientada a acompañar activamente a las personas y aliviar el sufrimiento humano, así como dedicada a promover la salud mental individual y colectiva. Psicología es psicoterapia, pero no es solo psicoterapia: existen la psicología educativa, organizacional y comunitaria.

El movimiento social de la justicia restaurativa y las prácticas restaurativas, así como sus emergentes desarrollos teóricos y cuerpo de investigación, se nutren de múltiples abordajes, entre ellos los psicológicos, filosóficos, sociales y por supuesto, tradiciones originarias previas a la era moderna. Desde el trabajo con grupos, el círculo como metodología restaurativa, constituye una herramienta de gran valor para generar un ambiente en el cual las personas se sientan cómodas y puedan experimentar confianza para participar. Construir esta seguridad en el espacio compartido es una tarea compleja y difícil y el círculo es una estrategia eficaz y rápida para, en conjunto, generar esa sensación de grupalidad. Por otro lado, abordajes como la Comunicación No Violenta (CNV) nos ofrecen guías accesibles y cercanas a la resolución de conflictos, que deberían de constituir una formación disponible -y casi que obligatoria- para toda la ciudadanía. Todas estas herramientas responden a esa necesidad de generar participación crítica y protagónica en las comunidades, desde una perspectiva de cultura de paz. Son herramientas que le ayudan a las personas a mejorar su sentido de autoeficacia y les empodera para resolver en conjunto y con autonomía los problemas que la vida cotidiana presenta.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando nos enfrentamos con situaciones de trauma severo, delitos graves o conflictos complejos, con ramificaciones en situaciones estructurales y/o históricas de violencia?

Sigue leyendo
Ver artículo completo

T03E16 «A través del Diálogo se hace Justicia»

Relatorio de la apertura de la campaña de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica.

En esta descripción de la actividad realizada por la Oficina de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, hago un breve relatorio de Sigue leyendo

Ver artículo completo

«Que no, que no es pasividad.» Parte 2.

Según Kaethe Weingarten (2003), al acercarnos a alguien y atestiguar su historia, debemos hacernos presentes. Física, mental y emocionalmente presentes. Estar en el ahí y el ahora, aún si es una conexión breve. Vivimos en el mundo de las distracciones insaciables y amabilidades falsas.

 

La semana pasada el tema fue la compasión a uno mismo -que no, que no es autocompasión-. Es la base para atestiguar compasivamente, el «compassionate witnessing», a partir del cual nos volvemos conscientes y empoderados sobre nuestra realidad para transformar la violencia sin exacerbarla. Atestiguar compasivamente. ¿Cómo se aplica a la escucha? ¿A la escucha de la otra persona que nos cuenta su situación? No sé a ustedes, pero cuando oí algo así me sonó como a pasividad. Me sonó a observar sin meterse. Y eso, al menos a mí, no me sonó nada bien.

Quizás me gana la impulsividad. O quizás sigo tratando de sacudirme esta noción de que las personas que trabajamos con personas debemos ser los protagonistas de las soluciones. O al menos el cerebro de la operación en lo que a soluciones se refiere.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

«Que no, que no es auto compasión.» Parte 1.

 

La compasión a uno mismo no es lo mismo que la auto-compasión. Y es el primer paso para transformar la violencia. En tres partes, me gustaría hablar sobre lo que Kaethe Weingarten (2003) llama en inglés «compassionate witnessing» y que me he atrevido a traducir como «atestiguar compasivamente»; ella lo define como esa decisión activa de darnos cuenta y de tomar conciencia de lo que pasa para actuar con respecto a lo que observamos, de forma que transformemos y no exacerbemos la violencia.

En esta primera parte quisiera referirme más bien a la importancia de la compasión a uno mismo. No, no es auto-compasión, no es ley del pobrecito, no es carta abierta a la mediocridad.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Miguel Tello: Uno de los pioneros en Prácticas Restaurativas en la región.

En esta entrevista, conversamos con Miguel Tello, uno de los pioneros de la Justicia Restaurativa en América Latina. El audio de la entrevista está disponible en el podcast de arriba.

Miguel, muchas gracias por estar en el podcast. Contanos un poco, ¿cómo te familiarizaste con la Justicia Restaurativa?

En el 2004, regresando de Brasil y aterrizando aquí en Costa Rica, me contactó la Confraternidad Carcelaria Internacional y me contactó Dan Van Ness, uno de los pioneros en Justicia Restaurativa y me preguntó si estaría interesado en ser el coordinador del programa de Justicia Restaurativa. Y le dije que sí, pero que el problema era que no sabía nada del tema (risas). Pero él me dijo: “no te preocupes, yo te voy a enseñar”. Así que tuve la gran dicha de aprender con uno de los pioneros de Justicia Restaurativa. Más tarde pude conocer a Kay Pranis y me capacité con ella. Y luego conocí al Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas, del cual soy actualmente profesor adjunto y también facilitador certificado.

Sigue leyendo
Ver artículo completo

Teatro Restaurativo y trabajo comunitario. (T02-E16).

¿Qué es el Teatro Restaurativo? Martín Porto nos explica esta metodología para la expresión y participación comunitaria. Lo mejor del Teatro y lo mejor de las Prácticas Restaurativas confluyen en el trabajo para generar espacios comunitarios seguros. Martin describe la Sigue leyendo

Ver artículo completo